La fuerte personalidad de Cataluña tiene profundas raíces históricas y culturales. En tiempos de los Condes-Reyes de Barcelona y Aragón fue una de las grandes potencias maritimas del Mediterraneo. El Catalán lengua oficial en esta comunidad, es profusamente empleado tanto en las relaciones familiares y sociales como en la vida cultural y administrativa.Pla del Estany, Baix Empordà,La Garrotxa,Priorat.
Uno de los puertos más activos del Mediterráneo es algo más que la capital de Cataluña. Esta ciudad de intensa vida cultural, comercial y recreativa ha experimentado importantes transformaciones urbanísticas en los últimos años, como consecuencia de las obras llevadas a cabo para los Juegos Olímpicos de 1992, que la hacen aún más sugestiva para el visitante. Además de los monumentos históricos de su casco antiguo (Ciutat Vella), Barcelona es conocida internacionalmente por los edificios que dejó en el Eixample la explosión artistica del Modernismo en las primeras decadas del siglo XX. Leer más
Esta bella ciudad muestra su mejor estampa a orillas del río Onyar, desde donde se pueden admirar los edificios pintados en colores pasteles que se alzan sobre las aguas. Detrás, en el casco antiguo, queda la populosa Rambla de la Llibertat, bordeada de tiendas y cafés. Las casas se construyeron en el siglo XIX para reemplazar los paños de la muralla dañados en 1809 durante los siete meses de asedio de las tropas francesas. Casi todo el resto de la fortificación, levantada en tiempos de los romanos, se conserva intacto y por él discurre el Passeig Arqueológic que bordea Girona. Leer más
La capital de la única provincia de interior de Cataluña esta dominada por La Suda, un gran fuerte en ruinas tomado a los árabes en 1149, La Catedral vieja, La Seu Vella, fundada en 1203 se halla dentro de las murallas del fuerte, en lo más alto de la ciudad. Felipe V la convirtió en cuartel en 1707 y hoy, por desgracia, se alza desolada, convertida en morada de palomas. Sin embargo, con las magnificas ventanas góticas del claustro, aún conserva parte de su antigua majestuosidad. Un ascensor baja desde la Seu Vella hasta la Plaça de Sant Joan, situada a mitad de una animada calle peatonal que serpentea al pie de la colina. Leer más
Tarragona es hoy un importante puerto industrial con un gran complejo petroquímico, pero al tiempo conserva muchos vestigios de su pasado romano, cuando era la capital de Tarraconensis. Los romanos la escogieron como base para emprender desde aquí la reconquista de la península, iniciada en el siglo III a.C. La avenida de la Rambla Nova se interrumpe de súbito en el llamado Balcó de Europa, desde donde pueden verse las vastas ruinas del anfiteatro romano; en el recinto esta la iglesia de Santa Maria del Miracle, también en ruinas. Leer más
Reserva directa al alojamiento
Selecciona alojamiento para tu estancia en verano.